Desregulación en Números
La política de desregulación se inició con el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y se consolidó con la sanción de la Ley N.º 27.742 (Ley Bases). En este marco, la Secretaría de Desregulación trabaja para remover trabas normativas que afectan la competitividad, el desarrollo productivo, la libertad económica y la vida diaria del ciudadano.
La tarea principal consiste en analizar el entramado normativo vigente y proponer la modificación o eliminación de normas que resulten innecesarias, redundantes o costosas. Cuando corresponde, este trabajo se articula con otras áreas del gobierno nacional, garantizando coherencia y coordinación en los cambios regulatorios.
Los insumos que alimentan este proceso son diversos: aportes ciudadanos enviados al correo institucional o a través de la plataforma “Reportá tu burocracia”, observaciones de cámaras, trabajadores o empresas, informes técnicos y sugerencias de otras áreas del Estado. Esta apertura permite focalizar los esfuerzos en los obstáculos reales que afectan la vida cotidiana y la actividad económica.
El enfoque es técnico y sistemático. Cada norma se evalúa con criterios claros de impacto, necesidad y proporcionalidad, priorizando aquellos cambios que simplifican trámites, reducen costos o eliminan regulaciones ineficientes sin afectar estándares esenciales.
El informe Análisis de la Desregulación implementada presenta un panorama actualizado del proceso. Los avances alcanzan sectores estratégicos como Transporte, Producción, Finanzas, Comercio Exterior y Agroindustria.
Julio 2025


Para mas información descargá el informe:
Informe Análisis de la desregulación implementada Julio 2025 (5.4 Mb)
Agosto 2025


Para mas información descargá el informe:
Informe Análisis de la desregulación implementada Agosto 2025 (561.4 Kb)
Fuente: Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado