@FzasDeLaVerdad recomendó seguir a @pampaqq y resulta que estuvo en una entrevista con @lacha
Así que me fui anotando lo que explicó porque, como buen bicho bruto de ciudad que no entiende nada de campo, es bueno tener ciertos conocimientos básicos para entender mejor las cosas
Lacha le preguntó a Federico Cobreros “¿Quiénes son los jugadores en el campo?” y esto es lo que anoté (podés ver el video abajo):
El 70% de la agricultura se hace en campo arrendado. Así que hay muchos productores que son mixtos, por ejemplo son ganaderos y al mismo tiempo arriendan sus campos para que otros los cultiven.
Ahí ya tenés 2 jugadores: el dueño de la tierra y el productor. 
Obviamente, también hay muchos dueños de tierra que siempre y trabajan sus propias tierras.
También tenés contratistas, personas que prestan servicio de cosechar la tierra de otros, por ej.
Después tenés los acopiadores y los corredores.
Lo acopiadores pueden ser coperativas o no. Pueden ser empresas privadas. La figura se llama “Acopio consignatario”. Entonces el productor, le consigna la mercadería y el que acopia lo que hace es venderla al mejor precio y sobre eso, saca obviamente su comisión.
El origen del acopiador, para que se entienda, son los viejos galpones del ferrocarril donde se guardaban las bolsas de granos que se subían luego al tren. Después aparecieron los silos.

Después tenés el corredor, que es el intermediario entre el producto o el acopiador y el exportador.
Así tenés la figura del exportador. Exportadores hay de todo, grandes como Molinos y otros más pequeños, que incluso, pueden ser acopiadores y exportadores también. Pero digamos que hay 10 grandes empresas y 5 que se separan del resto.

Lo que hay que entender es que las peleas nunca es entre la gente de trabajo. No habría productores sin exportadores. Las grandes empresas fueron alguna vez una Pyme. No son cualquier cosa, detrás tienen personas con oficinas que logran comercializar.

Todos, absolutamente todos estos actores (dueños de tierras, productores, contratistas, acopiadores, corredores, exportadores) juegan por plata. Y nada mejor para todos que jugar sin que el estado les ponga retenciones.
Dentro de la cadena agropecuaria cuando se bajan retenciones TODOS saltan de felicidad.
El tipo que alquila su campo va a recibir más plata.
El productor que produce tiene soja, maíz, trigo, todo le mejora. 
El contratista, si el productor está mejor va a cobrar más rápido.
No se beneficia un solo eslabón de la cadena.
Los empleados de los contratistas, los empleados de los productores porque todos van a porcentaje, si aumenta el precio de la cosecha todos cobran más.
Nadie es la Madre Teresa de Calcula ni están sometidos a nada. Todos juegan por plata.

La realidad es que ahora estamos en plena siembra, donde el productor gasta dinero. Estos 45 días sin retenciones no pueden ser más oportunos. Tenés que sembrar y si tenés que pagar fertilizantes y etc. ese 26% que ya no pagás de retenciones, te ayuda a comprar. Así que vendés para comprar insumos para el campo.

Nadie puede estar en contra de una baja de impuestos.

“Los agricultores somos todos optimistas. Mirá que hay que sembrar en La Pampa, loco.”
-Federico Cobreros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copy link