¿Qué hacen los intendentes, gobernadores y presidentes?

0

En Argentina, la política se organiza en tres niveles: municipal, provincial y nacional. Cada uno tiene un líder con responsabilidades claras: los intendentes, los gobernadores y el presidente.

Intendente: El jefe del municipio

¿Qué hace?
El intendente es el encargado de gestionar una ciudad o municipio.
Sus tareas principales son:

  • Servicios básicos: Asegura la recolección de basura, el mantenimiento de calles y el alumbrado público.
  • Desarrollo local: Planifica obras como plazas, centros de salud o pavimentación.
  • Atención a vecinos: Resuelve problemas como cloacas, transporte local o seguridad (aunque la policía depende más de la provincia).
  • Cultura y empleo: Promueve ferias, eventos culturales o apoyo a comercios locales.

Ejemplo simple: El intendente de La Plata decide reparar los baches en una avenida principal, organiza una feria de artesanos en la plaza central y coordina la limpieza después de una tormenta.

¿Qué se le reclama?

  • Calles rotas, basura acumulada o falta de luces en los barrios.
  • Falta de transparencia con el presupuesto municipal.
  • No escuchar a los vecinos o priorizar obras vistosas sobre necesidades urgentes.
  • Inseguridad, aunque no controle directamente a la policía.

Gobernador: El líder de la provincia

¿Qué hace?

El gobernador administra una provincia entera, con responsabilidades más amplias:

  • Gestión provincial: Maneja el presupuesto para salud, educación, seguridad y obras públicas.
  • Seguridad: Dirige la policía provincial y define políticas contra el delito.
  • Educación y salud: Garantiza que escuelas y hospitales funcionen, con recursos y personal.
  • Relación con la Nación: Negocia con el presidente para obtener fondos o proyectos.
  • Economía provincial: Impulsa el turismo, la agricultura o la industria local.

Ejemplo simple: El gobernador de Mendoza invierte en nuevos hospitales, lanza una campaña para promover el turismo en la región vitivinícola y coordina con la policía para aumentar patrullajes en zonas conflictivas.

¿Qué se le reclama?

  • Aumento de la inseguridad o falta de control del delito.
  • Escuelas y hospitales en mal estado o sin insumos.
  • Desempleo o falta de apoyo a productores locales.
  • Corrupción o mal uso de los fondos provinciales.

Presidente: El jefe del país

¿Qué hace?

El presidente lidera el país y toma decisiones que afectan a todos:

  • Política nacional: Define prioridades en economía, salud, educación o seguridad.
  • Economía: Maneja el presupuesto nacional, impuestos, deuda externa e inflación.
  • Relaciones internacionales: Representa a Argentina en el mundo y firma acuerdos.
  • Fuerzas Armadas: Es el comandante en jefe y define políticas de defensa.
  • Leyes: Trabaja con el Congreso para aprobar o vetar leyes.

Ejemplo simple: El presidente anuncia un plan para bajar la inflación, firma un tratado comercial con otro país para exportar más productos argentinos y coordina con las Fuerzas Armadas para ayudar en una emergencia por inundaciones.

¿Qué se le reclama?

  • Inflación, suba de precios o desempleo.
  • Falta de acceso a salud, educación o vivienda.
  • Corrupción o escándalos en el gobierno.
  • Decisiones que no benefician a la mayoría o no cumplen promesas de campaña.

¿Cómo se conectan entre sí?

  • Los intendentes necesitan fondos y apoyo de los gobernadores para temas como seguridad o salud.
  • Los gobernadores dependen del presidente para recursos nacionales y proyectos grandes.
  • El presidente trabaja con gobernadores e intendentes para que sus políticas lleguen a todo el país.

Hasta ahora siempre que necesitaron dinero los intendentes y los gobernadores reclamaban más dinero a Nación. Nación les enviaba dinero muchas veces imprimiéndolo, lo que nos terminaba afectando a todos vía inflación, por ejemplo.
En un país serio los intendentes y gobernadores buscarían ser generar riqueza en sus áreas, interactuar con empresas para que quieran invertir, bajar tasas e impuestos para volverse más atractivos. No depender enteramente de Nación.

En resumen, cada uno tiene un rol clave, y es un error reclamarle a alguien lo que no le corresponde. Por ejemplo: reclamarle a un presidente que no tengas la calle asfaltada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copy link