Argentina: il debito pubblico è in costante diminuzione
Miglioverde es un periódico italiano fundado por Gilberto Oneto, Leonardo Facco y Gianluca Marchi. Hablan sobre la independencia, la lucha y los sacrificios de los pueblos y de las personas, la historia y las razones de la libertad.
Lo conocí gracias a la difusión que hizo Presidente @jmilei en su cuenta de X.
Hoy leí esta nota de Marietto Cerneaz:
Quien lee distraídamente los datos argentinos, habrá escuchado a algún comentarista afirmar que “la deuda pública del país, con Milei, ha aumentado”. En verdad, los números nos dicen algo muy diferente.
La deuda pública argentina, en julio de este año (el dato más reciente disponible es del 19 de agosto de 2025), asciende a aproximadamente el 67% del PIB, según los cálculos derivados de la caída de la deuda bruta (de 465 mil millones de USD en junio a 447 mil millones de USD en julio) y la estimación del PIB nominal anual de alrededor de 665 mil millones de USD, el dato más reciente de los oficiales.
Esta cifra refleja una tendencia de reducción gracias a las políticas de austeridad (recortes de gastos) y al superávit fiscal. Los números nos dicen que el 76,2% – relación deuda/PIB – en marzo, descendió al 70% en junio, para luego confirmar una caída adicional en julio por cancelación de deuda adicional y volatilidad cambiaria. Un dato mejor incluso que las expectativas del Fondo Monetario Internacional.
La decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de poner fin al LEFI (títulos de deuda del Tesoro Nacional a muy corto plazo, 1 semana, que se utilizaban para reemplazar los pasivos remunerados del BCRA) ha producido un cambio sustancial en las dinámicas financieras en julio y ha marcado un punto de inflexión en la gestión de la deuda pública.
El presidente del banco, Santiago Bausili, explicó que hasta ese momento los bancos depositaban diariamente sus pesos excedentes en el Banco Central Argentino (cuya abolición se espera, según el programa del presidente), que los absorbía al cierre de las operaciones y los devolvía con intereses a la mañana siguiente. Este mecanismo, que garantizaba liquidez inmediata y rendimientos constantes, desapareció de un día para otro, obligando a los bancos (que hoy están obligados a mantener una reserva del 40%) a adaptarse a un sistema diferente. Así, en julio, el Ministerio de Finanzas, liderado por Pablo Quirno, logró reducir la deuda del gobierno central en un equivalente a 18.153 mil millones de dólares respecto a junio, cerrando el mes en 447.202 mil millones de dólares.
La estrategia de disciplina fiscal promovida por el gobierno de Javier Milei, junto con la recapitalización del Banco Central tras el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, ha contribuido a sostener este proceso.
Los kirchneristas empujan desesperadamente contra los vetos de Milei
En una sesión maratónica en la Cámara de Diputados, los partidos de oposición, principalmente kirchneristas, se están oponiendo con fuerza a los recientes vetos del presidente Milei. Su objetivo es revertir estas decisiones, promoviendo políticas populistas que amenazan el equilibrio fiscal de Argentina.
Esta maniobra se ve como un intento estratégico de mantener su relevancia política de cara a las elecciones de medio término del próximo octubre, donde el kirchnerismo enfrenta una probable derrota.
La oposición sostiene que sus acciones están guiadas por nobles motivos, afirmando que desean proteger los intereses sociales contra las reformas de Milei. Sin embargo, los críticos ven esto como un intento extremo de aferrarse al poder, socavando los esfuerzos de estabilización económica del gobierno.
Con las elecciones de medio término acercándose, el resultado de este enfrentamiento podría remodelar el futuro fiscal y político del país, con consecuencias significativas para la administración del presidente Milei y para la cada vez menor influencia de la oposición.
Miglioverde en X
Creo que nunca dejará de asombrarme cómo nos ven desde otros países con más objetividad que los medios argentinos. Nunca dejará de enojarme que un par de impresentables sentados en las bancas, puedan generar más daños que millones trabajando y dando la batalla.
El único consuelo es saber que en el mundo siempre hay un eco de las ideas Libres.