El Ministerio de Salud ha resuelto que a partir de hoy, la vacuna contra la fiebre amarilla se aplicará sin costo para la persona unicamente en las zonas endémicas del país

0

¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. Las personas de mayor edad y los niños y las niñas tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave. No tiene tratamiento específico pero puede prevenirse de manera eficaz mediante la vacunación.

Hoy el Ministerio de Salud ha resuelto que a partir de hoy, la vacuna contra la fiebre amarilla se aplicará de manera gratuita (mejor dicho, “sin costo para esa persona”) únicamente en las zonas endémicas del país.
De esta manera, quienes viajen al exterior por turismo podrán vacunarse en los centros privados habilitados pagando por la misma.
Esta medida busca garantizar un uso responsable y eficiente de los recursos públicos, priorizando las necesidades sanitarias reales de la población argentina.
Los recursos existen y se están orientando hacia una mejor atención a los pacientes, la mejora de las instalaciones y una remuneración más justa para el personal de salud.


¿Cómo se previene la Fiebre Amarilla?
La principal medida preventiva es la vacuna, que brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida.

El Calendario Nacional de Vacunación para quienes viven en zona de riesgo provincia de Misiones, Corrientes y Formosa y algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy incluye:

  • una dosis de la vacuna para niños y niñas de 18 meses
  • un refuerzo a los 11 años para quienes iniciaron esquema entre los 18 y 24 meses

Personas que viajan: se recomienda la vacunación si su destino es una zona con riesgo de transmisión comprobada de fiebre amarilla. Deben recibir la vacuna quienes no presenten contraindicaciones o precauciones, al menos diez días antes de arribar al destino.
Algunos países solicitan como requisito para ingresar a su territorio la presentación del certificado internacional.

Creo yo que si tenés dinero para viajar, por turismo, a un país que te exige tener esa vacuna, no vas a tener ningún problema en pagar la vacuna.
No entiendo los que critican esta resolución del Ministerio de salud, como si en algún lado se leyera “prohibimos que te vacunes si querés hacerlo” pero bueno, nada de qué asombrarse teniendo en cuenta la comprensión lectora tan bastardeada por la educación mediocre de los últimos años.

Como te dije arriba, la fiebre amarilla, es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. No tiene tratamiento pero puede prevenirse:

  • A través de la vacunación específica.
  • Usando repelentes.
  • Utilizando ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes.
  • Colocando mosquiteros en tu vivienda.
  • Eliminando los recipientes que puedan acumular agua en las viviendas.
  • Teniendo mosquiteros, aire acondicionado y/o ventilador en el lugar de hospedaje.
  • Cubriendo con tul el cochecito del bebé

Enlaces de útiles al respecto:

Para conocer las Zonas de riesgo de transmisión de fiebre amarilla y los países en los que necesitarás esta vacuna podés visitar este enlace

Turnos en linea para Sanidad de Fronteras
Si necesitar sacar turno para las sedes de Sanidad de Fronteras:
-Turnos para personas argentinas
-Turno para personas extranjeras

Centros de vacunación contra la fiebre amarilla:
Vacunación de Ciudad Autónoma de Buenos Aires
-Vacunación en la Provincia de Buenos Aires
-Vacunacion en el resto del País

Tola la información oficial al respecto en este enlace

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copy link